Ir al contenido principal

2020: de la novedad a lo estrictamente necesario

Tenemos comprobado que la tecnología a través de las últimas décadas ha dado pasos agigantados hacia el progreso de la humanidad al punto de no poder concebir la vida sin ella. Pero con el arribo del COVID-19 han pasado de lo novedoso a lo necesario en un tiempo tan récord que ni cuenta nos dimos.

Por: Reynol González

En el entorno digital se tienen muchos ejemplos de cómo la tecnología vino a resolver la problemática que una pandemia trae consigo:

E-COMMERCE: LAS COMPRAS QUE NUNCA PENSASTE HACER

A mediados de los 90's, cuando se empezaron a calibrar estas nuevas formas de adquirir artículos pusieron a dudar a más de la mitad de los usuarios de internet. Sin embargo la mejora en las formas, entregas y pagos permitió ganar terreno para los años venideros. Y no fue hasta hace 5 años que se dieron números interesantes: el comercio electrónico a nivel global logró concretar ventas por hasta 1.5 trillones de dólares. México se mantenía ingenuo en este rubro y apenas logró sumar la cifra de 7.1 millones de dólares. Para 2019, las cosas han cambiado considerablemente, dado que las ventas al por menor no sólo han disparándose, sino que doblaron su cifra: 3.3 trillones de dólares.*

La estimación que se tiene para este 2020 es de un promedio entre 3.9 y poco más de 4 trillones de dólares dada la actual pandemia que expone a cientos de empresas (y a otras más que se han visto invariablemente obligadas) a vender sus productos y servicios en formato online.**




PAGOS ONLINE: ADIÓS AL EFECTIVO... AL MENOS POR AHORA

Desde hace algunos años se han venido creando una gran diversidad de sistemas de pago electrónico que ha permitido que el uso de efectivo se vuelva algo sumamente rudimentario. 

El desarrollo de estas aplicaciones y su uso, que cada vez está siendo más normalizado, permiten que dentro de esta emergencia sanitaria evitemos el contacto de, como ya dijimos, el uso de efectivo y el constante contacto de persona a persona. Para este tiempo, estos sistemas de pago se han hecho necesarios para evitar la propagación del virus.


HOME OFFICE: IMPOSIBLE LLEGAR TARDE... ¿O NO?

Es de todos conocido este formato que antes de la pandemia era algo que todo godín soñaba con tener (al menos una vez a la semana). Y luego de adoptarlo como medida preventiva tras la propagación del virus sumaron muchos adeptos, y como era de esperarse, los servicios de reuniones y juntas a distancia se dispararon más que nunca.

Apps como Skype, Google Meet, FaceTime, WhatsApp y hasta entonces una poco usada Zoom empezaron a ser parte de nuestro día a día. Las primeras semanas los servidores de estas aplicaciones reportaban saturaciones, pero fueron adaptándose a los tiempos, creando y mejorando sus posteriores versiones. Al día de hoy ya estamos fundamentalmente adaptados a esto, algo que al menos hasta hace unos años y en lo teórico se vislumbraba lejano. Ahora podríamos pensar que las llegadas tardes son cosa del pasado, aunque de verdad que no todos pueden decir lo mismo.

EL CONOCIMIENTO NO DEBE CESAR

Una preocupación bien precisa es la de la enseñanza que de un momento a otro se volvió a distancia, SÍ O SÍ. La pandemia orilló a escuelas, universidades y centros educativos que se basan en el sistema presencial a cerrar sus puertas, interrumpiendo de manera intempestiva clases, planes de estudio y exámenes, los cuales se trasladaron a una no muy cómoda pero obligatoria instancia online. Para estas instituciones ha sido difícil no sólo continuar con las clases, sino concluir el año.

Sin embargo, la integración de este rubro a la nueva forma de aprender (y enseñar, que ese es material para otra entrada) ha podido lograr llegar y mantenerse firme en el ecosistema digital.

Plataformas como Google Classroom, Blackboard Open LMS, Chamilo LMS, Canvas LMS, Schoology y NEO LMS lideran el mercado de demanda que con el confinamiento se han tenido como principal herramienta de la educación a distancia.

EVOLUCIÓN DEL ENTRETENIMIENTO ONLINE

Por ahí de finales de los 90's la televisión, el cine y la radio le cedieron una pequeña concesión del entretenimiento al internet y vaya que le sacó provecho. Para mediados de la primera década del siglo XXI ya era recurrente acudir a contenidos de YouTube y algunas redes sociales. 15 Años después, el amigo Internet convirtió ese oligopolio en un poderoso e inderrumbable monopolio y ahora comanda con bandera de capitán todo lo concerniente a entretenimiento para las masas.

Del cine ni hablar: la industria paró. La televisión lleva años estacada en contenidos con fórmulas desgastadas y la radio, siendo siempre la mejor resistencia, ofrece la experiencia que no pasa de moda: escuchar música. Internet cambia las reglas y la pandemia obliga a todos los participantes de este juego a evolucionar o morir.

No hay nada peor que no estar si quiera preparados para lo que viene, observando los cambios que se suceden. Esos evidentes e ineludibles cambios que estamos experimentando son sólo la antesala a lo que viene y se establecerá. El COVID-19 no es lo peor que le pudo pasar a la humanidad, sino no poder encontrar el modo de adaptación. La tecnología que se suma día a día dentro de éste confinamiento define con mayor claridad el futuro. Pero toca que presente sea un buen terreno para pisar y caminar, Quién sabe, tal vez en el futuro inmediato ya vamos a tener que volar.

*Fuente: Shopify.

** Fuente: KINSTA, https://cutt.ly/joht2ou

RG2

Comentarios

  1. Buen artículo. Y como bien mencionas, hay quienes no sabían nada o poco del uso adecuado de las herramientas digitales hoy nos vemos obligados a conocerlas para lograr una adaptación a ésta "nueva normalidad"

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

OXXO Gaming: apuesta interesante

Una cuenta de Twitter fue creada con el usuario @oxxo_gaming , lo que hizo levantar una ligera sospecha sobre si FEMSA podría catapulsarse a la industria Por: Reynol González Todos los días hablándonos de COVID-19 han llegado a puntos insospechados. Uno fue haberme topado con esta cuenta supuestamente de las cadenas comerciales OXXO , la cual manejaría contenido relacionado a los videojuegos . Dicha cuenta ha compartido información sobre novedades que se han presentado recientemente, además de publicar tuits que invitan a adquirir tarjetas para uso en diferentes juegos y plataformas. Y a pesar de la formalidad del gestor de esta cuenta, los videos no cuentan con una edición fiable para pensar que es oficial, puede notarse que se trata de algún usuario aburrido. Incluso se puede apreciar la publicación de tuits muy entrada la madrugada, lo que hace dudar más sobre su veracidad. Tal parece que usuarios creen que sería una buena combinación dada la infraestructura de F...

Los Millennials ignoran qué será de su retiro...y no les importa

Por: Reynol González Hablemos de Afores , que de pandemia ya estamos hasta la coronilla. ¿Sabes de ellas? ¿Conoces sus beneficios? Las generaciones que son la base de la fuerza laboral actual ( Millennials y Centennials ), deben conocer sobre ellas, y más si no tienen por costumbre ahorrar . Recuerda que ahorro que no tengas hoy es un billete negado mañana. Algo así reza el adagio de las afores . Y es que en el mundo de las Afores como que nada termina por entenderse. Aunque más que tratar de comprenderlas, es estudiar la importancia que tienen y la inconmensurable repercusión que tendrán en nuestras vidas dentro de algunas décadas . Ten presente que el retiro es como Thanos : INEVITABLE. Thanos Snap GIF from Thanos GIFs Existen un sinnúmero de sitios web donde te hablan de esto. Y a pesar de que hay muchas personas involucradas que deseamos que te enteres de qué se trata tener una, apenas si el 30% de los millennials contamos con una cuenta de Afore . ¡El 30%! ¿Es neta? P...